Consejos para crear prototipos de juegos de mesa

10 consejos para crear prototipos de juegos de mesa

Antes de que un juego de mesa llegue a las tiendas, la fase crítica de la creación de prototipos determina si el concepto funciona y cómo se puede mejorar. La creación de prototipos es más que hacer una versión aproximada, se trata de probar ideas, perfeccionar reglas y dar vida a tu visión de forma tangible.

En este artículo, hemos enumerado 10 consejos prácticos para ayudarte a crear un prototipo de juego de mesa exitoso.

1. Empieza con un prototipo de baja fidelidad

No te lances directamente a crear una versión totalmente pulida. Utiliza materiales básicos como fichas, papel, fichas, dados y marcadores para simular los componentes. Esto te ayudará a iterar rápidamente sin preocuparte por la estética del diseño.

Consejos:

  • Utiliza notas adhesivas para los cambios modulares en las reglas.
  • Escribe a mano los elementos para ahorrar tiempo.
  • Mantén los componentes sencillos: monedas como fichas, cartón como tableros.

Por qué funciona:

Puedes identificar rápidamente si la mecánica principal es divertida o tiene fallos antes de invertir en el diseño o la producción.

2. Céntrate primero en la mecánica principal

Es tentador desarrollar todas las características, pero los primeros prototipos de juegos de mesa deben dar prioridad a los bucles de juego principales. Asegúrate de que la mecánica principal (construcción de mazos, gestión de recursos, control de áreas, etc.) funciona correctamente antes de añadir expansiones o habilidades especiales.

Consejos:

  • Crea un diagrama de flujo para mapear los turnos y las interacciones de los jugadores.
  • Prueba una mecánica cada vez para aislar los problemas de diseño.
  • Pregunta: ¿Esta mecánica es atractiva sin florituras?

3. Utiliza herramientas digitales para acelerar la iteración

Las herramientas de diseño digital ayudan a agilizar los cambios de diseño y reglas. Plataformas como Adobe Illustrator, Photoshop o alternativas gratuitas como Canva y GIMP te permiten crear cartas y tableros imprimibles. Tabletop Simulator o Tabletopia también te permiten realizar pruebas a distancia.

Herramientas populares:

  • Creación de cartas: NanDeck, Component.Studio
  • Pruebas de juego: Tabletop Simulator (Steam), Screentop.gg
  • Diseño de maquetaciones: Canva, Inkscape

Consejo adicional: Utiliza Google Sheets para realizar un seguimiento de las habilidades de las cartas, equilibrar las estadísticas y recopilar los comentarios de los probadores.

4. Prueba pronto y prueba a menudo

Pruebas de juego con prototipos de juegos de mesa

Las pruebas frecuentes revelan reglas defectuosas, componentes desequilibrados o instrucciones confusas. Empieza probando el juego por tu cuenta, luego involucra gradualmente a amigos, familiares y, por último, a jugadores desconocidos. Cada grupo ofrece diferentes puntos de vista.

Consejos:

  • Anota todas las preguntas que haga un probador.
  • Observa el lenguaje corporal: el aburrimiento, la confusión o la emoción dicen mucho.
  • Utiliza formularios o hojas de comentarios para recopilar información coherente.

Métricas clave a tener en cuenta:

  • Duración de las partidas
  • Tiempo de inactividad
  • Satisfacción de los jugadores
  • Claridad de las reglas

5. Acepta los comentarios de los jugadores sin perder tu visión

No es necesario actuar en función de todos los comentarios, pero las tendencias en el comportamiento de los jugadores o la confusión constante son señales de alerta. Mantén una actitud abierta a las críticas, pero conserva intacta la identidad de tu juego.

Trucos para procesar los comentarios:

  • Clasifica los comentarios (reglas, mecánica, tema, componentes).
  • Busca problemas repetidos en lugar de opiniones aisladas.
  • Utiliza un registro de cambios para documentar lo que modificas y por qué.

6. Actualiza gradualmente a un prototipo de alta fidelidad

Una vez que hayas perfeccionado la mecánica del juego, pasa a una versión más pulida. Este prototipo debe incluir:

  • Cartas impresas con diseño y ilustraciones reales.
  • Fichas, dados o meeples personalizados (opcional en esta fase).
  • Un reglamento bien estructurado.

Consejos:

  • Utiliza servicios de impresión online o un fabricante de juegos de mesa personalizados para garantizar la calidad.
  • Incorpora marcadores de posición para las ilustraciones y la iconografía mientras se desarrollan los recursos finales.
  • Invierte en fundas para cartas de calidad para realizar pruebas frecuentes.

7. No subestimes el diseño del reglamento

Un gran juego puede fracasar si el reglamento es confuso. Tus reglas deben ser:

  • Claras y estructuradas de forma lógica.
  • Llenas de diagramas y ejemplos.
  • Probadas al igual que el juego.

Consejos:

  • Escribe desde la perspectiva de un principiante.
  • Incluye un glosario o índice.
  • Deja que alguien que no esté familiarizado con el juego te lo enseñe a partir del reglamento.

8. Mantén los componentes organizados

Los prototipos suelen incluir numerosas piezas: cartas, fichas, tableros y mucho más. Utiliza contenedores, bolsas o insertos de espuma para mantener todo ordenado y listo para su montaje. Un juego bien organizado es más fácil de probar y causa una mejor impresión a los probadores o editores.

Consejo profesional: Etiqueta todo claramente e incluye una lista de componentes para la preparación y el almacenamiento.

9. Ten en cuenta tu público objetivo

Las decisiones de diseño deben reflejar la experiencia que deseas crear. ¿Estás creando un juego de mesa para jugadores ocasionales o un eurojuego de estrategia para aficionados? La complejidad, el diseño de los componentes y el lenguaje de tu prototipo deben ajustarse en consecuencia.

Preguntas que debes hacerte:

  • ¿El tema es adecuado para el público?
  • ¿El nivel de estrategia y aleatoriedad está equilibrado para los jugadores a los que quiero llegar?
  • ¿Los iconos, las fuentes y los colores elegidos son accesibles?

10. Prepárate para la presentación al editor o a Kickstarter

Si tienes pensado presentar tu juego o lanzar una campaña de crowdfunding, tu prototipo debe reflejar el potencial del producto final. Aunque no sea perfecto, debe transmitir claramente tu visión.

Consejos:

  • Incluye una maqueta del embalaje o del diseño de la caja.
  • Prepara una hoja de venta que resuma las características del juego.
  • Ten preparados vídeos del juego, fotografías o una versión digital.

Importante: No necesitas el diseño final para promocionarlo, solo lo suficiente para demostrar su comerciabilidad.

Palabras finales

La creación de prototipos de juegos de mesa es un viaje de creatividad, pruebas e iteración. Empezando por lo sencillo, centrándote en la jugabilidad, escuchando los comentarios y perfeccionando gradualmente tus componentes, puedes dar vida a tu idea de una manera atractiva y rentable.

Recuerda que todos los juegos de mesa legendarios comenzaron como un boceto aproximado y una pila de papel: es tu dedicación a perfeccionarlo lo que lo hará brillar.

Lista de verificación final para el éxito de la creación de prototipos:

  • Crea primero una versión básica y jugable.
  • Prueba la mecánica antes que los componentes.
  • Utiliza herramientas digitales para acelerar los cambios de diseño.
  • Realiza varias rondas de pruebas de juego.
  • Actualiza tu prototipo con los comentarios recibidos.
  • Prepara una versión pulida para la presentación.
  • Mantén tu juego organizado y documentado.
  • Haz que la diversión sea siempre lo más importante.

Con estos consejos y trucos, estarás en el buen camino para desarrollar un prototipo de juego de mesa que cautive a los jugadores y destaque en un mercado saturado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *