En un mundo dominado por el entretenimiento digital, los juegos de mesa siguen prosperando gracias al placer de la interacción cara a cara, la creatividad y la estrategia.
Si te apasionan los juegos de mesa y sueñas con lanzar tu propio juego o crear un negocio en torno a ellos, estás en buena compañía. La industria de los juegos de mesa está en auge y, con los pasos adecuados, puedes convertir tus ideas en una empresa próspera.
A continuación te explicamos cómo iniciar un negocio de juegos de mesa desde cero.
Table of Contents
1. Define tu visión empresarial
Antes que nada, decide qué tipo de negocio de juegos de mesa quieres crear. Pregúntate:
- ¿Vas a crear tus propios juegos de mesa originales?
- ¿Quieres fabricar y vender juegos para otros?
- ¿Vas a abrir una cafetería de juegos de mesa, una tienda minorista o una tienda online?
- ¿Te centrarás en juegos educativos, de fiesta, de estrategia o históricos especializados?
Una visión clara guiará tus estrategias de marca, producción, marketing y crecimiento.
2. Investiga el mercado
Es fundamental comprender tu mercado. Haz lo siguiente:
- Analiza las tendencias: identifica los juegos más vendidos, los temas en auge (por ejemplo, el juego cooperativo, los modos para un solo jugador) y las mecánicas (construcción de mazos, control de áreas, etc.).
- Estudia a tus competidores: echa un vistazo a los proyectos de Kickstarter, las tiendas online de juegos de mesa y los expositores de convenciones.
- Identifica tu público objetivo: ¿te diriges a familias, aficionados, colegios o empresas que buscan fomentar el espíritu de equipo?
Herramientas como BoardGameGeek, Kickstarter y Google Trends pueden ser útiles para conocer el mercado.
3. Desarrolla un concepto de juego único
Si estás creando tu propio juego de mesa:
- Diseña la mecánica del juego: decide el tema, el objetivo, la mecánica, el número de jugadores y la duración del juego.
- Crea prototipos: utiliza herramientas sencillas como papel, cartón o plataformas de prototipos online (por ejemplo, Tabletop Simulator o PlayingCards.io).
- Realiza pruebas exhaustivas: recaba opiniones de un público amplio, amigos, grupos de juego y desconocidos, y perfecciona tu juego basándote en su experiencia.
Un concepto único y atractivo es la piedra angular de un negocio de juegos de mesa exitoso.
4. Elabora un plan de negocio
Tu plan de negocio debe incluir:
- Resumen ejecutivo: descripción general de tu juego y tu visión.
- Análisis de mercado: clientes objetivo, tendencias del sector y competencia.
- Plan de desarrollo del producto: plazos, materiales, métodos de producción.
- Estrategia de marketing y ventas: presencia online, redes sociales, canales de distribución.
- Aspectos financieros: costes iniciales, ingresos previstos, fuentes de financiación, modelo de precios.
Elabora un plan de negocio sólido para atraer a los inversores y aumentar tus posibilidades de éxito en la financiación colectiva.
5. Busque fabricantes y componentes
Una vez que su juego haya sido probado y esté listo:
- Diseñe las ilustraciones: contrate a un ilustrador o diseñador gráfico para crear imágenes profesionales (cartas, tableros, caja, libro de reglas).
- Cree un prototipo listo para imprimir: considere fabricantes que ofrezcan producción de tiradas cortas o muestras.
- Encuentre un socio fabricante: elija un fabricante de juegos de mesa que ofrezca componentes personalizados, precios competitivos, certificaciones y control de calidad.
Factores clave a tener en cuenta:
- Cantidades mínimas de pedido (MOQ)
- Envío y aduanas
- Elección de materiales (cartón, plástico, madera, etc.)
- Plazos de entrega
6. Protege tu propiedad intelectual
Protege tu trabajo creativo antes de que salga al mercado:
- Derechos de autor: se aplican automáticamente al contenido escrito y a las ilustraciones.
- Marca registrada: protege el nombre y el logotipo de tu marca.
- Patente (opcional): considérala si tu juego tiene una mecánica o un invento únicos.
También puede utilizar acuerdos de confidencialidad (NDA) cuando discuta su concepto con fabricantes o colaboradores.
7. Elija una estrategia de financiación
Para iniciar un negocio de juegos de mesa se necesita capital. Sus opciones incluyen:
- Bootstrapping: financiarlo usted mismo, a menudo con tiradas limitadas.
- Crowdfunding: lance su campaña en plataformas como Kickstarter o Gamefound para asegurar la financiación y probar la demanda del mercado.
- Inversores o préstamos: considera los préstamos para pequeñas empresas o los inversores ángeles, especialmente para la expansión a largo plazo.
Kickstarter es una opción popular en el mundo de los juegos de mesa, pero requiere una presentación pulida, una campaña atractiva y una audiencia preestablecida.
8. Establece las operaciones comerciales
Trata tu empresa de juegos de mesa como un negocio legítimo:
- Registra tu empresa (LLC, empresa unipersonal, etc.)
- Crea un sitio web con capacidad para el comercio electrónico.
- Configura los sistemas de pago, la logística de envío y la gestión del inventario.
- Abre una cuenta bancaria para la empresa.
- Contrata un seguro, especialmente si vas a asistir a convenciones o realizar envíos internacionales.
9. Comercializa tu juego de mesa
El marketing comienza mucho antes de que tu juego esté disponible para su compra:
- Crea una presencia online: crea un sitio web, cuentas en redes sociales y listas de correo.
- Utiliza la narración visual: atrae a tu público con historias entre bastidores, vídeos del juego, tutoriales y avances de las ilustraciones.
- Asóciate con personas influyentes: envía prototipos a críticos o youtubers para darlo a conocer desde el principio.
Interactúa con la comunidad: participa en foros de juegos de mesa, Reddit, grupos de Facebook y convenciones.
Crea una voz y una historia de marca que resuenen en tu público.
10. Lanzamiento y distribución
Cuando tu juego esté listo para su lanzamiento:
- Distribúyelo a través de múltiples canales:
- Tu sitio web
- Plataformas de financiación colectiva
- Amazon, Etsy, eBay
- Tiendas de juegos locales (FLGS)
- Distribuidores o mayoristas
- Asiste a ferias comerciales: expón en convenciones de juegos de mesa como Gen Con, Spiel (Essen) o PAX Unplugged.
- Ofrece versiones digitales: considera Tabletop Simulator o aplicaciones móviles como canales complementarios.
Realiza un seguimiento de los comentarios de los clientes y las ventas para mejorar futuros juegos o ampliar tu línea de productos.