Crear un juego de mesa es una aventura emocionante, pero también conlleva importantes responsabilidades, especialmente en lo que respecta a garantizar la seguridad y la calidad del producto.
Tanto si eres un diseñador novel como un fabricante consolidado, comprender las certificaciones y los informes de pruebas necesarios para tu juego de mesa es esencial tanto para el cumplimiento normativo como para la confianza de los clientes.
En este artículo, analizaremos las certificaciones y los informes de pruebas clave que son importantes para los juegos de mesa y por qué son importantes.
Table of Contents
1. Certificación EN71 (Unión Europea)
La norma EN71 es una certificación fundamental para cualquier juguete, incluidos los juegos de mesa, que se venda en la Unión Europea. Está diseñada para garantizar que los juguetes sean seguros para los niños y no contengan sustancias peligrosas ni riesgos potenciales. La norma EN71 consta de varias partes, pero las más relevantes para los juegos de mesa son:
- EN71-1: Propiedades mecánicas y físicas: incluye pruebas para comprobar las características de seguridad física del juego, como el filo de las piezas o la resistencia del tablero.
- EN71-2: Inflamabilidad: garantiza que los materiales utilizados en el juego no se incendien fácilmente ni supongan un riesgo de quemaduras.
- EN71-3: Migración de determinados elementos: comprueba si algún elemento potencialmente tóxico, como los metales pesados, se filtra de los materiales (plástico, papel, etc.) utilizados en el juego.
Esta certificación es un requisito legal si se planea vender el juego en la UE, y ayuda a garantizar que el juego de mesa sea seguro para su público objetivo, especialmente los niños pequeños.
2. Certificación ASTM F963 (EE. UU.)
En Estados Unidos, la norma ASTM F963 es la norma de seguridad para juguetes, supervisada por ASTM International. Al igual que la norma EN71, garantiza que los juegos de mesa cumplan los criterios de seguridad esenciales. Las secciones más relevantes son:
- Propiedades físicas y mecánicas: igual que la norma EN71, se centra en los riesgos de asfixia, los bordes afilados y la durabilidad.
- Inflamabilidad: garantiza que los materiales utilizados en su juego de mesa sean ignífugos o no supongan un riesgo significativo de incendio.
- Toxicología: pruebas de sustancias nocivas, especialmente en materiales como pinturas, plásticos y tintas, para garantizar que no sean tóxicos para los niños.
Para vender legalmente su juego de mesa en EE. UU., debe cumplir con la norma ASTM F963. Si su juego incluye piezas para niños menores de 12 años, la certificación es obligatoria.
3. Pruebas CPSIA (Ley de mejora de la seguridad de los productos de consumo, EE. UU.)
Según la CPSIA, todos los productos infantiles vendidos en EE. UU. deben cumplir con rigurosas normas de seguridad. En el caso de los juegos de mesa, esto implica realizar pruebas para detectar el contenido de plomo y ftalatos (un tipo de plastificante que se encuentra a menudo en el PVC).
- Prueba de contenido de plomo: Esto garantiza que los materiales de su juego no contengan más plomo del límite legal. Esta prueba se aplica a todos los componentes del juego (como cartas, fichas y embalaje).
- Prueba de ftalatos: evalúa si su juego contiene ftalatos, que están restringidos en los productos infantiles debido a sus posibles riesgos para la salud.
El cumplimiento de la CPSIA incluye pruebas realizadas por un laboratorio acreditado y proporciona un certificado de conformidad que debe acompañar a su producto durante el envío.
4. Marcado CE (para el mercado europeo)
El marcado CE indica que su juego de mesa cumple con todas las normas de salud, seguridad y protección medioambiental exigidas por la UE. Aunque no se trata de una prueba de seguridad específica, significa que el juego cumple con todas las normativas aplicables de la UE.
En el caso de los juegos de mesa, el marcado CE es principalmente el resultado del cumplimiento de la norma EN71 y otras directivas pertinentes. Es una declaración de que su producto ha sido sometido a las pruebas necesarias y puede venderse legalmente en el Espacio Económico Europeo (EEE).
5. Cumplimiento de REACH (Europa)
El Reglamento REACH (registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) regula todos los productos vendidos en la UE, incluidos los juegos de mesa. REACH garantiza que las sustancias químicas utilizadas en la fabricación de productos no sean perjudiciales para las personas ni para el medio ambiente.
En el caso de los juegos de mesa, esto significa garantizar que ninguna de las sustancias químicas utilizadas en la producción de plásticos, tintas u otros materiales suponga un riesgo para la salud o el medio ambiente. Para demostrar el cumplimiento de REACH es necesario realizar pruebas y presentar documentación.
6. ISO 8124 (internacional)
La norma ISO 8124 es una norma internacional para la seguridad de los juguetes, similar a la ASTM F963 y la EN71. Aunque no es obligatoria, muchos fabricantes y minoristas prefieren cumplir con la norma ISO 8124 porque ayuda a establecer credibilidad y garantiza una mayor aceptación en el mercado global.
Esta norma aborda diversos factores de seguridad, como la toxicidad de los materiales, los posibles riesgos físicos y la inflamabilidad. Si tiene previsto exportar su juego a todo el mundo, garantizar que su producto cumple con esta norma internacional puede mejorar su credibilidad y ampliar su alcance en el mercado.
7. Declaración de conformidad (DoC)
Una declaración de conformidad es una declaración formal emitida por el fabricante en la que se afirma que el juego de mesa cumple con todos los requisitos reglamentarios aplicables, incluyendo EN71, ASTM F963 y CPSIA, dependiendo del mercado.
Este documento suele ser solicitado por los minoristas y los organismos reguladores, y confirma que se han realizado todas las pruebas necesarias y que su producto cumple con las normas de seguridad. También puede ser necesario presentarlo ante las autoridades locales o los departamentos de aduanas, especialmente en el caso de envíos internacionales.